AUTORES: José Manuel Lara Fuillerat IES El Tablero (Córdoba) José Moraga Campos CEP de Córdoba RESUMEN Este artículo explora la implementación del concepto de “paisaje sonoro” en la educación secundaria, destacando su valor como herramienta multidisciplinaria para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en áreas como la geografía, las ciencias naturales, la música, etc. Mediante …
Etiqueta: paisaje
EL PAISAJE COMO RECURSO COMPETENCIAL Y CENTRO DE INTERÉS DIDÁCTICO. EL CONCURSO FOTOGRÁFICO.
AUTOR
José Ramón Pedraza Serrano
Resumen
El acercamiento a nuestro paisaje debe ser un recurso didáctico de primer orden al ser en si mismo la fusión perceptible de múltiples factores y elementos que pueden y deben ser objeto de atención y de estudio desde la multidisciplinariedad que el conocimiento humano ha generado y compartimentado. En el paisaje, si queremos verlo, está todo. El análisis geográfico es buen paradigma de esa síntesis, y es la confluencia interdisciplinar del paisaje como territorio percibido, lo que permite -lo cual nos lleva a entender, defender y proponer la investigación paisajística como eje curricular- que, significativamente, ayude a favorecer el aprendizaje del entorno a jóvenes que, por vivir de espaldas (ajenos) a su propia realidad física, socioeconómica, política o cultural, no perciben los valores que ese territorio puede tener como escenario de una determinada calidad de vida, o fuente de aprovechamientos y actividades económicas sostenibles, o patrimonio social heredado y, éticamente (obligadamente), transmisible a generaciones venideras.