AUTORA: María Jesús Pérez Tovar Profesora de Geografía e Historia RESUMEN Este trabajo se justifica en la situación de confinamiento como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que conllevó un cambio en el escenario de enseñanza y, por ende, un cambio metodológico al que tuvimos que adaptarnos tanto los docentes como el alumnado. En este …
Etiqueta: cine
LA FAMILIA EN DISNEY: DESDE BLANCANIEVES HASTA NUESTROS DÍAS
AUTORES/AS
Rafael Moreno Díaz.
Teresa de los Ángeles Jurado Román.
Laura Gutiérrez Moreno.
María del Mar Martínez Castro.
Cristina Rubio Baños.
Daniel Darío Vera del Moral.
RESUMEN
El concepto de familia ha sufrido una amplia evolución en nuestros días. Lejos quedan aquellos años en los que el único modelo de familia aceptado era aquel formado por una pareja heterosexual y sus descendientes. Considerando que a nuestras aulas acuden niños y niñas que viven en hogares diferentes con modelos de familia distintos, y que los medios de comunicación influyen en su conducta, decidimos analizar uno de los productos más consumidos por nuestro alumnado, el cine, con la intención de identificar qué modelos de familia se transmiten y si dicho concepto ha evolucionado con el paso de los años.
CINE Y TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD. UN TRABAJO EN 2º ESO EN TORNO A “LA CONJURA DE EL ESCORIAL.
Autor
Capdevila Gómez, Antonio Miguel
Resumen
Un ejemplo de utilización del cine como soporte introductorio y motivador del trabajo en el aula en 2º ESO dentro de la materia de Ciencias Sociales. En base a la película “La conjura de El Escorial” se busca una profundización global de todo el alumnado en los objetivos didácticos de la unidad didáctica y, muy especialmente, en la progresiva adquisición de las competencias básicas; y todo con la meta prioritaria de conseguir la plena participación del alumnado de diferentes necesidades educativas, reforzando su autoestima a partir del “trabajo entre iguales”.